Polémico: de la pastillita azul hasta naves en la mítica Atlántida
- Lucas Ratti
- 1 ago
- 5 Min. de lectura
Seguimos explorando el arte de sanar y crear. Evolución Consciente es el boletín que te encuentra cada viernes en tu casilla de correo, un faro para los inconformistas que sueñan en positivo. Sin quejas, dejando que todo fluya con Wu Wei, porque en la danza de lo desconocido, Dios teje los detalles. Así se vive la aventura del Solopreneur, con la serenidad del karma yoga, caminando en el Yoga de Jamaica.
Puedes Suscribirte al Boletín aquí https://jamaica1979.substack.com/
Tecnología y evolución consciente: ¿Caminan juntas?
La tecnología está por todos lados: en el celular que no soltamos, en las apps que usamos, en los autos que manejamos. Es como si fuera parte de nuestro ADN. Pero, ¿te pusiste a pensar si nos está ayudando a crecer de verdad, a nivel profundo, o si solo nos hace la vida más cómoda? Quiero explorar cómo la tecnología se conecta con el camino espiritual, esa búsqueda de evolucionar conscientemente, de ir más allá de nuestra mente y vivir con propósito.
Primero, definamos qué es la tecnología. Viene del griego: téchnē (arte, técnica) y lógos (ciencia, discurso), se puede entender como “el estudio o tratado de las artes, oficios o técnicas”. Si buscamos en la ciencia moderna: “aplicación de conocimientos científicos para resolver problemas y satisfacer necesidades humanas a través de herramientas y métodos”. O En criollo, es encontrar formas más piolas de hacer las cosas. Peter Thiel, en Zero to One, lo resume perfecto: tecnología es cualquier manera nueva y mejor de hacer algo, desde un software hasta un modelo de negocio como PayPal, que cambió cómo pagamos por internet.
Ahora, ¿te suena la Atlántida? Esa ciudad mítica que, según las leyendas, era súper avanzada tecnológicamente, pero se fue al carajo porque la sociedad se corrompió. Dicen que el abuso de su tecnología los volvió arrogantes, codiciosos, y algo los hizo desaparecer del mapa. ¿Será que la tecnología tiene ese poder de elevarnos o de hacernos tropezar si no la usamos con cabeza? Polémico, pero vamos a intentar analizar.

Tecnología: ¿Nos eleva o nos distrae?
La tecnología nos da herramientas copadas. Nos conecta, nos ahorra tiempo, nos abre un mundo de información. Pensá en tu celular: es como un chip que llevamos puesto porque queremos. Nos ayuda a trabajar, aprender, crear. Pero también tiene su lado B. ¿Cuántas veces chequeás el celu sin pensar? ¿Te enganchaste alguna vez scrolleando sin parar? La tecnología crea hábitos, a veces adicciones, y cambia cómo usamos nuestro tiempo, cómo laburamos, cómo nos vinculamos.
El camino espiritual nos pide ir más allá de la mente, superar esos impulsos automáticos, como la necesidad de estar siempre online. La tecnología puede ser una aliada: nos da acceso a conocimiento, a comunidades, a formas de crear que antes eran impensadas. Pero si no la usamos con intención, nos puede atrapar en distracciones o en una vida superficial.
¿Estamos creciendo conscientemente o solo consumiendo más?
Ejemplos concretos: Cómo la tecnología cambia el juego
Para aterrizar esto, miremos tres empresas (elijo estas empresas porque las sigo desde cuando yo era un inversor exitoso y adinerado) que están usando la tecnología para transformar el mundo:
Tesla: No es solo una marca de autos eléctricos. Tesla está revolucionando la energía con baterías y paneles solares, y usa software para que sus autos sean más inteligentes con cada actualización. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede unir lo material (autos, energía) con una visión más grande (un planeta sostenible). Esto encaja con la idea de usar lo material para algo más elevado, como propone el camino espiritual.
Hims: Esta startup usa inteligencia artificial para personalizar la salud, ofreciendo desde tratamientos para la piel hasta soluciones para el bienestar mental, pasando por la famosa pastilla para la disfunción eréctil, haciendo que temas antes tabú sean más accesibles. Hims simplifica el cuidado personal usando datos para entender mejor a cada usuario, como si la tecnología nos ayudara a cuidar cuerpo y mente, un pilar clave para evolucionar conscientemente.
Palantir: Esta empresa toma datos a lo bestia y los convierte en soluciones prácticas, desde ayudar a gobiernos a prevenir delitos hasta optimizar negocios. Su historia arrancó con análisis para seguridad, pero hoy su tecnología se usa en salud, logística y más. Palantir muestra cómo los datos, bien usados, nos pueden ayudar a decidir con más claridad, casi como una herramienta para “elevar” nuestra forma de pensar.
Estas empresas muestran cómo la tecnología puede resolver problemas y crear valor, y por lo tanto generan Abundancia. La pregunta es:
¿Podrán este tipos de empresas alinearse con la idea de usar lo material para un propósito mayor?
Solopreneurs: El poder en tus manos
Ahora, hablemos de los solopreneurs, porque este es el camino para nosotros los sin poder. Hoy, una sola persona tiene más poder que una empresa de 20 personas del pasado. ¿Por qué? Porque la tecnología te da todo: internet para aprender lo que quieras, redes sociales para llegar a cualquier rincón del mundo, e inteligencia artificial para crear casi cualquier cosa. Esto es súper potente desde el camino espiritual, porque te da libertad para expresar tu propósito, tu esencia única.
Si sos solopreneur, podés usar herramientas como Notion para organizarte, Zapier para automatizar tareas o ChatGPT para generar ideas. Con una buena idea y estas herramientas, podés armar un negocio digital, llegar a un mercado global y competir con los grandes, todo desde tu casa. Es como si la tecnología te diera alas para hacer realidad tu visión, algo que el camino espiritual valora: transformar lo interno en algo que sume al mundo.
Los datos: El nuevo combustible
Los datos son el motor de la tecnología hoy. Cada vez que usás una app, dejás un rastro de información. Ese rastro es como el nuevo petróleo: valioso, pero también delicado. Empresas como Palantir o las que usan inteligencia artificial lo aprovechan para predecir, optimizar, crear. Esto puede ser una herramienta para crecer conscientemente, porque nos ayuda a entender el mundo más a fondo. Pero ojo: ¿Quién maneja esos datos? ¿Se usan para algo bueno? El camino espiritual nos pide usar estas herramientas con Consciencia, con un propósito que vaya más allá del ego o la guita.
¿Tecnología y evolución consciente se complementan?
Entonces, ¿la tecnología y el camino espiritual van de la mano? Yo digo que sí, pero con un pero. La tecnología nos da herramientas para expandir nuestra mente y nuestras posibilidades: educación online, acceso a comunidades globales, formas de crear sostenibles. Esto puede ser un trampolín para trascender la mente, para vivir con más propósito. Proyectos que mezclan tecnología con sostenibilidad, como comunidades que usan energía renovable, muestran que se puede integrar lo material con una visión más elevada.
Pero, como en la Atlántida, hay un riesgo. Si usamos la tecnología sin conciencia, puede alimentar nuestras distracciones, nuestro ego o nuestra desconexión. Las redes sociales, por ejemplo, pueden unirnos, pero también hacernos caer en la comparación o la superficialidad. El camino espiritual nos pide usar la tecnología con intención, para crecer, no para quedarnos en la misma.
Un futuro con propósito
Mirando para adelante, puedo llegar a imaginar un mundo donde la tecnología democratice cosas básicas como la comida, la energía y la educación. Esto encaja con la idea de usar lo material para algo más grande, para una vida más consciente. Pero para llegar ahí, hay que guiar la tecnología con propósito, no dejarla en piloto automático. Como dice Naval Ravikant, “mantente a la vanguardia, estudia tecnología, diseño y arte, y sé realmente bueno en algo”. Yo te digo Sanar para Crear con Consciencia.
Esa es la clave para que la tecnología sea una aliada en nuestra evolución.
¿La tecnología te está ayudando a crecer conscientemente o te está distrayendo?
Don't go far away,
Keep in touch.
Que así sea!
CVU desde Argentina: 20270541845.belo
Jamaica 1979: Una Vida Divina Aquí en la Tierra
Comments