Jamaica_No_Problem.1.1
- Lucas Ratti
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Lunes buena onda para encarar el segundo semestre con mucha energía positiva.
Porque después de todo, sanar es el proceso más importante que podemos hacer, y mejor hacerlo con una filosofía que, al menos para mí, es un orgasmo constante.
En uno de los tantos intentos de explicar esta filosofía que ha atravesado mi vida, desde inicio de la década de los años 90, hoy va un esquema que lo tenía en borrador hace ya unos meses. Sale a la luz.
No es un Condicionamiento. Es conectar con el poder subyacente a todo lo que nos rodea.

Antes de largar todo, voy hacer una aclaración necesaria. No tenía ganas de hacerla, pero que más da!
Algunos puntos para la mente condicionada.
Todo este movimiento relacionado al Rastafari y a la música Reggae está muy mal interpretado.
Por un lado está asociado a unas personas sucias y que fuman marihuana todo el día, lo cual es cierto pero ellos no representan lo esencial, o al menos representan una parte. También hay una parte de esta cultura que tiene una filosofía naturista de la vida. Hay una fusión de naturismo, con las injusticias y opresión que vivió una parte de un pueblo concreto. Con sus orígenes en la raza negra de Etiopía y toda una influencia del misticismo judío por medio de la Iglesia ortodoxa allí radicada.
Todo esto se expresó al mundo por medio de la música y así surge el Reggae.
Ahora, por otro lado, el Reggae tampoco son solo canciones bonitas de amor y cantantes con rastas en el pelo y limpios, simbolizando buenas vibras para que el ignorante fume marihuana como excusa.
Esto es mucho más amplio y se puede seguir indagando hasta los originarios tainos de la isla de Jamaica, luego otrora ciudad de piratas.
Lo que sigue es otra cosa. Esto es...
Jamaica 1979: Una Vida Divina Aquí en la Tierra.
Jamaica No Problem es Yoga
Life is Yoga, and Yoga is not for Humanity but for the Divine.
En el corazón de "Jamaica No Problem" yace una forma de vivir que danza con el ritmo del universo, sin forzar ni resistir, como el Wu Wei nos enseña: dejar que la vida fluya como un río tranquilo en las tierras de Zion.
No hay lucha contra la corriente, solo un suave navegar, confiando en que todo se alinea en su debido tiempo. Es un "dejar ser" que no pelea con Babylon, sino que lo trasciende con paz interior.
Desde el "Yo Soy" de Advaita, esta filosofía abraza la verdad pura: no eres solo este cuerpo bajo el sol ni las cadenas que el mundo impone; eres el Ser, el I and I, uno con la chispa divina que respira en todo.
No hay separación entre Tú, Jah y la Tierra que pisas descalzo. Ese "Yo Soy" te libera de las ilusiones de desigualdad y te planta firme en la unidad de toda la creación.
Luego, como el Karma Yoga del Gita, "Jamaica No Problem" te llama a actuar con amor y entrega, no por recompensa, sino porque es tu dharma natural.
Sirves a tus hermanos y hermanas, luchas contra las injusticias de Babylon, pero lo haces con el corazón ligero, sin apego al fruto de tus obras.
Pintas el mundo con los colores del reggae mientras caminas con humildad, sabiendo que cada paso es una ofrenda a Jah.
Y desde la raíz rastafari, esta filosofía se nutre de la alegría pura: el tambor que late en el aire, el humo sagrado que eleva el espíritu, la conexión con la tierra que brota en cada fruta y cada río.
Es vivir simple, pero profundo, rechazando las sombras de la opresión con una sonrisa y un "no problem, mon".
Es rendirse a Dios —Jah Rastafari— con cada aliento, sabiendo que Él guía el camino, mientras combates las desigualdades con la fuerza de un león de Judá.
"Jamaica No Problem" es, entonces, un canto a la vida: fluir sin esfuerzo como el Wu Wei, despertar al "Yo Soy" eterno, trabajar con el desapego del Karma Yoga y vibrar con la alegría y resistencia rastafari.
Es caminar por la Tierra con los pies en la raíz y el alma en el cielo, diciendo "Irie" a todo lo que venga, porque en Jah, en el Ser, no hay problema que no se disuelva.
Don't go far away,
Keep in touch.
Yorumlar